Edad para apostar en Venezuela

Probablemente se pregunte si en Venezuela se puede jugar a los dados o a las tragaperras. El caso es que el juego ha sufrido altibajos. Un día los casinos son un hervidero y al día siguiente el gobierno los reprime.

Pero en la actualidad, el juego legal existe, tanto en línea como fuera de línea, aunque está estrictamente regulado. Tanto si está de gira por el país como si es un lugareño dispuesto a tentar a la suerte, debe conocer las reglas antes de jugar.

Hay que tener 18 años para jugar en Venezuela

Aquí está la primera puerta que hay que pasar: la edad mínima para jugar en Venezuela es de 18 años. Ese es el límite legal, tanto si te diriges a un casino físico como si te registras en una plataforma online autorizada. Aquí no hay “tal vez” blandos: si eres menor de 18 años, estás fuera.

Los operadores están obligados a comprobar los documentos de identidad y no se andan con chiquitas. La normativa del país es bastante firme, aunque su cumplimiento tenga algunas grietas en la acera. Aun así, no intentes pasar desapercibido. No vale la pena, y vamos a llegar a por qué en un poco.

¿Son legales las apuestas online en Venezuela?

¿Respuesta corta? Sí, pero con una particularidad. A principios de 2023, Venezuela legalizó oficialmente el juego online a través de la concesión de licencias. El organismo regulador, SUNACRIP, asigna permisos a los operadores que quieren gestionar casinos online, salas de póquer y plataformas de apuestas. Por lo tanto, se puede apostar legalmente en sitios web aprobados por Venezuela, siempre que estén autorizados según el marco actual del gobierno.

Pero aquí está el truco: no todas las plataformas globales están permitidas, y algunas simplemente no pasan el corte. Si juegas desde un dominio .ve o a través de un sitio autorizado por el gobierno, no hay problema. Pero si te diriges a una marca extranjera poco fiable, las cosas pueden torcerse rápidamente. Puede que te bloqueen o, peor aún, que pierdas el acceso a las retiradas de fondos. Compruebe siempre si la plataforma que utiliza está registrada en la Comisión Nacional de Casinos.

Leyes y regulaciones del juego en Venezuela

Llamar complicadas a las leyes de juego de Venezuela es decir poco. La Ley de Casinos de 1997 sigue técnicamente en vigor, pero desde entonces se han sucedido numerosas actualizaciones, especialmente con el auge de las plataformas en línea. Últimamente, el Gobierno ha apostado por la legalización de las criptomonedas (por extraño que parezca) para impulsar el sector del juego.

Los operadores oficiales necesitan licencias, deben pagar elevados impuestos y someterse a auditorías periódicas. La regulación está a cargo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y sí, eso es un trabalenguas. ¿Un inconveniente? El gobierno se reserva el derecho de cerrar cualquier operación sin previo aviso. Esta imprevisibilidad forma parte del ecosistema. Así que si usted está invirtiendo mucho tiempo o dinero en los juegos de azar venezolanos, mantenga su cinturón de seguridad abrochado.

Consecuencias del juego de menores en Venezuela

¿Quieres pasar el límite de edad? Piénselo otra vez. El juego de menores de edad se considera un delito menor en la mayoría de los casos, pero eso no significa que las consecuencias sean suaves. En el mejor de los casos, le expulsarán del local o le prohibirán permanentemente el acceso a los casinos locales.

En el peor de los casos, las fuerzas del orden pueden imponer multas o sanciones legales. En el caso del juego en línea, las cuentas de menores pueden ser congeladas o eliminadas, y los operadores se enfrentan a fuertes sanciones si son sorprendidos aceptando usuarios menores de edad. En resumen: intentar burlar la norma de la edad es un camino rápido a ninguna parte.

Jugar con responsabilidad en Venezuela

Jugar es divertido, hasta que deja de serlo. Como cuando se aprieta demasiado un tornillo, si no se para en el momento adecuado, algo puede romperse. Por eso es crucial jugar con control y saber cuándo retirarse. La respuesta de Venezuela a la adicción al juego (ludopatía) no ha dejado de crecer.

La Fundación Centro de Atención al Ludópata ofrece programas gratuitos de apoyo y prevención. Puedes encontrar más información en fundacionludopatia.org.ve o llamar al +58 212 607 8099. Sus asesores no se limitan a leer un manual, sino que han ayudado a miles de personas a recuperar el control. Tanto si se trata de grupos de apoyo semanales como de terapia privada, tienen opciones.

Así que, si lo que está en juego es demasiado o las mesas no paran de llamarte, que sepas que hay un equipo de apoyo esperando para sacarte de ahí. Ahí lo tienes. El panorama del juego en Venezuela: legal si eres mayor de 18 años, regulado pero en evolución, y siempre más arriesgado si no juegas de forma responsable. Mantente alerta, juega con inteligencia y no apuestes más de lo que estés dispuesto a perder.

Otros países de América del Sur